Valles de Hecho, Ansó y Berdún
Valle del Aragón - Jaca
Valle de Tena - Formigal
Valle del Ara - Ordesa
Valle del Cinca - Aínsa
Valle de Benasque - Cerler
Valle de Barrabés - Aneto
Valle de Arán - Baqueira
Valle de Boi - Taull
Prepirineo
|
Los Pirineos / Valle del Ara - Ordesa / TRAVESIA MONTE PERDIDO. CIMA DE RAMOND
TRAVESIA MONTE PERDIDO. CIMA DE RAMOND
Cimas, que con el Cilindro, que componen el macizo de las Tres Sorores y ostentan la máxima altura del Parque Nacional. Monte Perdido disfruta de, mejor primer plano, bien escoltado a Este y Oeste y la Cima de Ramond de entorno de Añisclo. Panorama circular, de singular importancia.
Desde el refugio de Góriz (2.160 mts.), subir al Norte, por vestigios de sendero, con mojones bien marcados, para ganar los contrafuertes que nos separan de la hondonada entre el Cilindro y Monte Perdido, donde asienta el Lago Helado (2.980 mts.).
Ascender hacia el NE. por un amplio corredor, con itinerario cambiante según la época. Con nieve, se asciende directamente por el amplio desnivel. En verano, se toma el espolón, más cómodo, aunque sin poder evitar la glera en la rampa superior, hasta el collado o rellano (3.300 mts.), desde donde se aprecia el glaciar y la vertiente de Tucarroya. Queda remontar hacia el Sur, normalmente por una pendiente de nieve, hasta la cima (3.355 mts.) 1 h.
La panorámica es muy amplia.
Puede también alcanzarse el Lago Helado, desde Tucarroya y Pineta, por el collado del Cilindro y desde la Brecha de Roldán, por la vertiente meridional de las cimas fronterizas.
Es interesante consignar la variante denominada de las Escaleras, ya utilizada para bajar en las primeras ascensiones. Siempre, en la búsqueda de alternativas a la frecuentada vía normal.
Después de superar la primera gran pendiente herbosa, próximos a la muralla, a 2.500 mts y a 1 h. del refugio aproximadamente, buscar en la pared un corredor entre espolones. Se asciende y se llega a un corto resalte, con paso señalizado.
Pendiente pedregosa y resalte, esa es la tónica. El interés está en acertar los accesos de los resaltes, no obstante, bien marcados. La escalera llega hasta la cumbre.
Para alcanzar la Cima de Ramond, ascender desde Góriz por el camino de subida a Monte Perdido y oblicuar al Este, por encima de un resalte que marca una inequívoca faja, que rodea la cara Sur del pico y alcanza el glaciar Sur del Ramond.
Se cruza en diagonal hacia el NE. hasta la cara occidental del pico, donde se abre una canal pedregosa, que se asciende sin dificultad. Desde un mínimo collado, por la cara Sur, se alcanza la cima (3.260 mts.) 3,30 h.
Observatorio de primer orden sobre Pineta, Añisclo, Escuaín, Ordesa y altiplanos. Puede combinarse la ascensión de Ramond, Perdido y Cilindro, en una magnífica travesía, dura, pero recomendable, a la que incluso, se le puede añadir la Punta de las Olas.
Ascender al Ramond (3,30 h.). Bajar al NO. por la cresta y abandonarla al estrecharse, por una de las canales de la vertiente oriental. Alcanzar el collado de Mte. Perdido (3.150 mts.). Restos de un helero glaciar al NE. Se salva el resalte superior del circo y glaciar SO. y, por nieve, glera o la cresta subir hasta la misma cima.
5 h. Descender por la ruta habitual, corredor NO, al Lago Helado y ganar el Cilindro por su vía normal. 1,30 h. |
Duración: |
Todo el día |
Dificultad: |
alta |
Equipo: |
Todas las vías, según la innivación y la época, exigen material y equipo adecuado |
|