Valles de Hecho, Ansó y Berdún
Valle del Aragón - Jaca
Valle de Tena - Formigal
Valle del Ara - Ordesa
Valle del Cinca - Aínsa
Valle de Benasque - Cerler
Valle de Barrabés - Aneto
Valle de Arán - Baqueira
Valle de Boi - Taull
Prepirineo
|
Los Pirineos / Valles de Hecho, Ansó y Berdún / SUBIDA AL PUERTO DEL PALO
SUBIDA AL PUERTO DEL PALO
Descripción del itinerario: Recorrido que parte de los prados de la Guarrinza, al otro lado del río, donde éste es el protagonista y se encarama a los 1942 metros del Puerto del Palo, reino de sarrios y pastos de montaña.
En el inicio podremos contemplar un tejo (en un cercado para el ganado), árbol multicentenario y monumento natural de la Comunidad de Aragón y el característico Mallo de Acherito al fondo del barranco del mismo nombre. Nosotros nos internaremos en el barranco de la Foyas, que sale a la derecha, por un camino salpicado de helechos, carlinas, enebros, bojes y gran variedad de flores en temporada. También un pequeño arroyo discurre por el fondo de este barranco. La presencia animal se adivina por los montículos que hacen los topillos y las madrigueras de las marmotas, fáciles de reconocer desde el camino.
En el tramo final accederemos al valle colgado de la Foyas de Santa María, curiosa depresión Kárstica surcada por un arroyo que desaparece en un sumidero. Es zona de pastos, dolinas y turberas. Una vez en el puerto veremos el valle de Lescún con casas al fondo y la impresionante mole del pico Midi d'Ossau un poco a la derecha. Fue éste, paso fronterizo en periodos de guerras (Civil y Mundial), y paso frecuentado por contrabandistas y carabineros que los perseguían, a menudo de las mismas familias lo que ha dado lugar a curiosas anécdotas que a menudo terminaban en tragedia familiar. Ahora bien, la presencia humana se remonta a la prehistoria y posteriormente a los romanos que también eligieron este valle para pasar a Francia.
La bajada se efectúa desde un collado amplio que se ve desde el puerto un poco hacia la izquierda, siguiendo la calzada romana de Antonio Pío que unía Caesaraugusta (Zaragoza) con La Galia. Es éste un espléndido mirador de la Guarrinza y los picos circundantes, podemos hacer prácticas de orientación o contemplar sarrios en los roquedos próximos del Mallo Añarón y aves como milanos, chovas, alimoches en verano e incluso águilas reales y quebrantahuesos, que aunque escasos, frecuentan estas montañas. Recomendamos llevar prismáticos y un mapa.
En las proximidades del Mallo Añarón también hay restos megalíticos (consultar información del parque megalítico de la Guarrinza). Desde este punto solo nos resta bajar al valle principal entre pastizal alpino, retamas, algún pino y grandes matojos de brezo.
Sugerencias:
En temporada invernal con poca nieve y si se quiere ir con raquetas siempre tendremos nieve en el fondo del barranco de Las Foyas, por el que podremos ascender simpre con algo mas de pendiente que en la ruta normal.
Es un recorrido circular que se presta a hacer prácticas de orientación ya que desde las distintas elevaciones alcanzaremos podremos dominar la práctica totalidad de los picos de la zona.
Por último recordar que nos encontramos en una ZEPA (Zona de Especial Protección de las Aves) y por ello será fácil divisar gran cantidad de aves : buitres, milanos, cuervos, chovas, águilas, quebrantahuesos, alimoches en verano, etc... Por ello recomendamos llevar prismáticos.
FUENTE: wwww.refugiosyalbergues.com/siresa |
Duración: |
2 horas 30'. |
Dificultad: |
- |
Equipo: |
- |
|