Valles de Hecho, Ansó y Berdún
Valle del Aragón - Jaca
Valle de Tena - Formigal
Valle del Ara - Ordesa
Valle del Cinca - Aínsa
Valle de Benasque - Cerler
Valle de Barrabés - Aneto
Valle de Arán - Baqueira
Valle de Boi - Taull
Prepirineo
|
Los Pirineos / Valle del Cinca - Aínsa / PINETA - LLANOS DE LALARRI
PINETA - LLANOS DE LALARRI
Para iniciar y como punto de partida para esta ruta debemos dirigirnos al aparcamiento del Parador Nacional Monte Perdido. Esta ruta es un paseo especialmente recomendable para los que deseen hacer un corto recorrido o dispongan de poco tiempo, ya que el desnivel es de 280 metros tan solo.
Desde el parador bajar por la carretera unos 50 m. hasta la fuente y hermita de la Virgen de Pineta. Junto a ésta sale una senda que en pocos metros se interna en un profundo hayedo. El camino bien marcado no tiene perdida y, en su parte final coincide con la pista de acceso restringido que desde el fondo del valle accede a los llanos de Lallarri. Coronados éstos la panorámica es sensacional extendiéndose ante nuestros ojos unos grandes prados llanos en los que pastan rebaños de vacas y algunos caballos. Este punto constituye un buen mirador desde el que observar las paredes de Pineta y sus picos cimeros (las Tres Marías), el collado de Añísclo, el macizo de las Tres Sorores o Monte Perdido y el puerto de la Lera. Los llanos pueden recorrerse tranquilamente hasta el fondo del valle en donde las aguas del barranco de Lalarri, provenientes de los lagos de la Munia rompen en varias cascadas que merece la pena contemplar.
Para la bajada se propone un recorrido diferente, tomando la pista que lleva a los llanos y descendiendo por ella hasta una indicación que nos conduce a través de un pequeño camino a la izquierda hacia unas hermosas cascadas, muriendo en las proximidades del parador. Los que lo deseen pueden bajar por el camino de subida o continuar por la pista rodeando el fondo del valle, para cruzar frente al parador un pequeño puente sobre el Cinca que nos sitúa de nuevo en el punto de partida.
Como valores naturales de esta ruta cabe destacar el interesante hayedo pirenaico, caracterizado por la abundancia de elementos botánicos de carácter pirenaico. En estos parajes, unos botánicos ingleses descubrieron en 1.979 una preciosa orquídea llamada "zapatito de la virgen" (Cipripedium calceolus) de la que se creía desaparecida de nuestra flora. Esta planta está considerada como amenazada y tan sólo se ha localizado en los Pirineos dentro de los valles de Ordesa, Tena y Pineta. En las laderas y prados de los llanos no es raro observar pequeños rebaños de sarrios o escuchar los reclamos de alerta de las abundantes marmotas, sobre las que sobrevuelan frecuentemente buitres leonados y quebrantahuesos. |
Duración: |
Ida y vuelta 3 horas. |
Dificultad: |
baja |
Equipo: |
botas de "trecking", ropa de abrigo y para lluvia dependiendo de la época del año. Cantimplora. |
|