Valles de Hecho, Ansó y Berdún
Valle del Aragón - Jaca
Valle de Tena - Formigal
Valle del Ara - Ordesa
Valle del Cinca - Aínsa
Valle de Benasque - Cerler
Valle de Barrabés - Aneto
Valle de Arán - Baqueira
Valle de Boi - Taull
Prepirineo
|
Los Pirineos / Valle del Cinca - Aínsa / HOSPITAL DE PARZÁN - PUERTO DE BARROSA
HOSPITAL DE PARZÁN - PUERTO DE BARROSA
Por Aragón seguimos ruta ya conocida a Bielsa. La carretera A138 continúa 8 kilómetros hasta la frontera y otro kilómetro más arriba y previo a una amplia revuelta aparece una pista poco evidente a la izquierda que trescientos metros después es ya difícil de transitar. Es el paraje conocido como Hospital de Parzán.
Hospital de Parzán (1420 m. Oh.) Una revuelta de la pista aconseja dejar el vehículo y seguir a pie hasta los restos de unas instalaciones mineras. Enfilamos entonces el valle de Barrosa hacia su cabecera, atravesando una zona de riesgo de avalanchas en invierno, entre un agradable bosquecillo y con el bello marco del pico Robifiera al fondo. En su base hay un amplio llano despejado y sobre la margen izquierda aparece un inservible refugio, hacia donde se dibuja el comienzo de una senda (1750 m. 1 h. 15'). También en esa dirección (N) se abre la vaguada que busca el puerto de Barrosa, aunque nosotros vamos ganando altura sin necesidad de aún entrar en ella, sino en las numerosas lazadas que describe el camino por encima del refugio y en las faldas herbosas del pico de Barrosa. Se tuerce luego hacia la izquierda sobre un rellano herboso, cruzando una torrentera que baja de la montaña y de nuevo elevándonos en una zona algo escarpada que se suaviza en las proximidades del puerto de Barrosa (2534 m. 3h.15'). La sierra de Llena se dibuja fiera y abrupta sobre el valle que hemo dejado. Al otro lado, un suave descenso de media hora nos puede conducir a los lagos y refugio de Barroude, al pie de las paredes del pico Trournouse. |
Duración: |
5 horas 45 minutos. |
Dificultad: |
Media. |
Equipo: |
botas de "trecking", ropa de abrigo y para lluvia dependiendo de la época del año. Cantimplora. |
|