Valles de Hecho, Ansó y Berdún
Valle del Aragón - Jaca
Valle de Tena - Formigal
Valle del Ara - Ordesa
Valle del Cinca - Aínsa
Valle de Benasque - Cerler
Valle de Barrabés - Aneto
Valle de Arán - Baqueira
Valle de Boi - Taull
Prepirineo
|
Los Pirineos / Valle del Cinca - Aínsa / BARBARUENS - REFUGIO DE ARMEÑA
BARBARUENS - REFUGIO DE ARMEÑA
En los desfiladeros que buscan el Alto Esera y valle de Benasque habremos advertido una localidad con instalaciones hidroeléctricas, Seira, donde a la izquierda parte la tortuosa carretera que busca el pueblo de Barbaruens, perdido entre la sierra de Chía y Cotiella. Doscientos metros antes del pueblo surge a la izquierda una pista forestal que pronto gana un colladito y busca la cabecera del valle, bifurcándose entonces (3 km. desde Barbaruens). Ambas rutas conducen a Armeña, por la izquierda ganando en breve un aparcamiento pedregoso donde la pista tuerce a la izquierda y un sendero enfrente sugiere dejar el vehículo (1400 m. m. Oh.), o por la derecha pronto bajando a cruzar un importante torrente (arroyo de Bilsé) donde también se insta a no continuar la ruta del collado de las Coronas y dejar ahí el vehículo. Comienza aquí nuestro itinerario (1400 m. Oh.).
La ruta ofrece unos primeros repechos de fuerte pendiente entre el bosque, que buscan salir de nuevo a la pista en su parte alta y continuarla un trecho hacia la derecha hasta observar que tras cruzar un riachuelo en una zona con abismos, a la derecha existe un sendero a la izquierda sube entre el pinar. Se continúa ascendiendo (NO) por las faldas de la montaña de Redundo, atravesando algun canal de fuerte inclinación y en busca de un cerro herboso conocido como el Hombro del ibón de Armeña (1900 m. 1h.20'). Allí un brusco descenso nos emplaza en una paradisíaca fajeta donde duerme colgado el ibón y que recorremos hacia el NO hasta la base de las paredes del circo, hogar del acogedor refugio de Annefla (1835 m. 1 h.40'). Se sugiere descender ahora por el otro itinerario, buscando en el pinar bajo el refugio las marcas de pintura que descienden por el fondo de la hondonada, y que finalmente nos van a situar en la margen derecha del barranco de Bilsé. Llegamos así a la pista de Plan a Barbaruens que tomada hacia nuestra derecha nos devuelve al lugar de partida (1400 m. 2h.45'). |
Duración: |
2 horas 45 minutos. |
Dificultad: |
Baja, pero atención al sendero y sus desvios en la subida. |
Equipo: |
botas de "trecking", ropa de abrigo y para lluvia dependiendo de la época del año. Cantimplora. |
|