Valles de Hecho, Ansó y Berdún
Valle del Aragón - Jaca
Valle de Tena - Formigal
Valle del Ara - Ordesa
Valle del Cinca - Aínsa
Valle de Benasque - Cerler
Valle de Barrabés - Aneto
Valle de Arán - Baqueira
Valle de Boi - Taull
Prepirineo
|
Los Pirineos / Valle de Benasque - Cerler / HOSPITAL DE BENASQUE - PORTILLÓN DE BENASQUE
HOSPITAL DE BENASQUE - PORTILLÓN DE BENASQUE
Subiendo por la carretera A-139 hacia el Hospital de Benasque, 4 kms. pasado Benasque, hay un desvío a la izquierda que en medio kilómetro de pista forestal nos lleva al aparcamiento que es inicio de las rutas por el valle de Estós, junto a unos barracones ruinosos.
Empezamos ahí a caminar (1300 m.), siguiendo un sendero entre avellanares (carteles, GR 11) que pronto sale a la pista que remonta la orilla izquierda del río de Estós, pasando junto al profundo embalse donde hasta bien entrada la primavera se pueden contemplar los neveros dejados por los aludes, y cruzando a la otra margen en la palanca de Aiguacari (1435 m.).
La pista sube ahora por la margen izquierda del valle y alcanza la cabaña de Santa Ana (municipal, 12 plazas, libre con tarima y chimenea) (1540 m.), desde donde sigue elevándose sobre los prados que visten la ribera de Estós, dejando fotografías ideales a nuestro paso, hasta la desviación de Batisielles (1590 m.).
Ahora se desciende siguiendo la ruta del refugio de Estós (derecha) hasta cruzar el río de Batisielles (palancas de troncos) y remontar un pequeño valle cubierto de tasca húmeda rodeado de bosque de pino negro.
Este pequeño valle vuelve a llevarnos al valle principal, a la vez que nos permite una atractiva imagen sobre el estrecho de las Gorgas Galantes.
La pista cruza el torrente del Pino, se gira a la derecha, y va a finalizar su recorrido en el llano del Turmo, junto a la cabaña de su mismo nombre. Hay que decir que este refugio sólo está abierto al público en la temporada de invierno (12 plazas en literas, chimenea)(1730 m.).
La montaña que más destaca sobre la pradera del Turmo es el Perdiguero, que tiene justo delante sobre nosotros unas torres de granito conocidas como agujas de la Gargallosa, dejando caer una atractiva cresta casi hasta el llano en el que estamos.
Seguimos ahora por senda, que pronto cruza el río en un puente de idílico paisaje entre pinares y campas. Se recorre luego la margen izquierda del valle con frecuentes repechos sucedidos de llanos, que finalmente llevan a una cuesta mayor que nos saca del bosque al llano pedregoso donde se cruza el torrente de Gías. El refugio de Estós está justo enfrente (FAM, 185 plazas, guardado todo el año)(1 865 m.). |
Duración: |
4 h (ida y vuelta) |
Dificultad: |
baja |
Equipo: |
botas de "trecking", ropa de abrigo y para lluvia dependiendo de la época del año. Cantimplora. |
|