Valles de Hecho, Ansó y Berdún
Valle del Aragón - Jaca
Valle de Tena - Formigal
Valle del Ara - Ordesa
Valle del Cinca - Aínsa
Valle de Benasque - Cerler
Valle de Barrabés - Aneto
Valle de Arán - Baqueira
Valle de Boi - Taull
Prepirineo
|
Los Pirineos / Valle de Benasque - Cerler / BARRACONES - VALLE DE ESTOS - LAGO DE LA ESCARPINOSA
BARRACONES - VALLE DE ESTOS - LAGO DE LA ESCARPINOSA
Barracones y aparcamiento al inicio del valle de Estós. Véase el itinerario anterior
Comenzamos la ruta en los barracones y aparcamiento que aparecen al inicio del valle de Estós (1300 m. Oh.), siguiendo un buen trecho la ruta del valle de Estós que hemos escrito en el anterior itinerario.
En la desviación de Batisielles (1590 m.) tomamos el camino de la izquierda que empieza a ganar altura en zig-zags de mediana pendiente por bosque con frambuesas en los linderos del camino.
Una horizontal hacia nuestra derecha nos lleva a un puente de troncos que cruza la Aigüeta de Batisielles. Ya ahora entramos en el dominio absoluto del pino negro, con rododendros que irán ocupando mejores posiciones a medida que ganemos altura.
Sigue la subida en cortos zig-zag hasta que torcemos algo a la izquierda y se gana el rellano que contiene un primer laguillo (1920 m. 2h.), a la vera de un cobertizo que hace funciones de abrigo e indeseado basurero.
Para llegarnos hasta el lago de la Escarpinosa nos mantenemos en la margen izquierda del valle, como hasta ahora, pero por el fondo de la vaguada y paseando al comienzo junto a las profundas aguas del modesto ibón.
Luego hay una pradera entre pinos donde a veces la senda se pierde y bruscamente se tuerce a la derecha entrando en una canaleta de la que de nuevo salimos hacia la izquierda por terreno algo escarpado sobre una sucesión de espolones y praderas con riachuelos que producen cierta desorientación.
Recuperamos la tendencia a ascender rumbo al suoeste y luego sur suroeste, dando vista ya por detrás a la fotogénica silueta del Perdiguero surgiendo del pinar y en compañía del revoltoso torrente, y saliendo finalmente a la pequeña cuenca que guarda el ibón de la Escarpinosa (2030 m.), entre bosque y la base de la montaña de Igea, que queda a nuestra izquierda. Más a derecha la cascada del torrente que baja de los lagos de Perramó y la formidable silueta triangular de la aguja de Perramó completan este singular enclave. |
Duración: |
4 horas y 15 minutos (ida y vuelta) |
Dificultad: |
media |
Equipo: |
botas de "trecking", ropa de abrigo y para lluvia dependiendo de la época del año. Cantimplora. |
|