 |
Turismo rural Casa Mur de Aluján
22337 – Aluján (Huesca)
Teléfono en español: 0034 608038774
Teléfono en inglés o francés: 0034659921577
E-mail: murdealujan@lospirineos.com
Fax: 974502420
 |
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 0º 15' 06'' E 42º 22' 31'' N |
Ver en Google Maps |
|
DESCUENTOS A PARTIR DE UNA SEMANA EN TEMPORADA BAJA
Conjunto histórico-artístico medieval (Castillo)
en Los Pirineos de Aragón (España) recientemente rehabilitado en
un entorno natural agrícola y ganadero. Rutas de llano y montaña,
senderos a pie y en bicicleta. El visitante puede conocer o compartir la actividad agrícola y ganadera, (coger huevos, dar hierba a los conejos, y dar pienso y pan seco a los caballos y a Rufo (el burro)..
Las casas de turismo rural –del Aceite, el Pan, EL Vino-, la
lana y las habitaciones de la miel y Las palomas- se encuentran en la
fortaleza de finales del siglo XV en un recinto con jardines en medio de
la vida tranquila del campo y con un parque infantil. Los senderos de
la montaña ofrecen agradables paseos a pie y en bicicleta. |
|
Piscina, tenis, campo de fútbol, frontón, Restaurantes, tienda y panadería, a dos kms, en Tierrantona..
Casa Mur de Aluján se encuenta en el centro de los Pirineos
desde donde trasladarse a Aínsa, Graus, Benasque, Broto, Jaca o
Barbastro con rutas de arte románico, castillos y tradiciones. Mirador
de pájaros (buitres, quebrantahuesos)
Destacado Patrimonio geológico.
Observación de estrellas.
|
Lugar del conjunto medieval, destinado a la elaboración del
Pan. Casa Mur de Aluján es un conjunto arquitectónico con torres
defensivas, bodegas, pinturas medievales, lagares y hasta una capilla
propia. Los apartamentos conservan las huellas de la vida en una casa
fuerte y autoabastecida, pero que ha sido magistralmente adaptada para
la vida moderna con confort y funcionalidad. Un recinto con jardines,
en medio de la vida tranquila del campo.
|
Se denomina la casa del Aceite por ser el espacio donde se
guardaba el aceite en varios depósitos de piedra. En Aluján, no había
molino de aceite, pero sí a 4 kilómetros en la aldea de Fumanal.
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
La habitación de Las Palomas, donde
se criaban aves para el consumo humano, está ubicada en la torre de la
Iglesia capilla y del matacán, Es un singular espacio para parejas
para pasar unos días y noches y trasladar vuestra estancia a la época
medieval. Se accede al habitáculo por una escalera de caracol del siglo
XVI. Tiene una cama doble, ducha y baño y hay posibilidad de utilizar camas supletorias. Restaurada
en la primavera de 2018, goza de las comodidades del presente. Un
habitáculo superior sirve para desayunar se lo podemos ofrecer así como
comida y cena (Se lo podemos ofrecer, así como comida y cena),
escribir, leer, conversar, reflexionar…. En lo más alto una terraza
almenada invita a contemplar las estrellas sin ninguna contaminación
lumínica. |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
La habitación de La Miel,
en cuyas troneras las abejas tenían sus panales para la miel,
está ubicada en la torre de la Iglesia capilla. Es un sugerente espacio
para parejas y pasar unos días y noches. Es fácil que vuestra
imaginación os traslade al Medievo, sobre todo si contempláis las
pinturas murales decorativas restauradas con esmero y profesionalidad.
Como ocurre con la habitación de Las Palomas, se accede al habitáculo
por una escalera de caracol. Tiene una cama doble, ducha y baño Tiene una cama doble, ducha y baño y hay posibilidad de utilizar camas supletorias. Restaurada en la primavera de 2018, goza de las comodidades del presente. Un
habitáculo superior sirve para desayunar se lo podemos ofrecer,
así como comida y cena (Se lo podemos ofrecer, así como comida y
cena),, escribir, leer, conversar, reflexionar…. En lo más alto,
una terraza almenada invita a contemplar las estrellas sin
ninguna contaminación lumínica. |
|
|
Oferta del entorno |
Núcleo tranquilo, situado en las
estribaciones pirenaicas a diez minutos de Aínsa. Ideal para el
senderismo. Bicicleta de montaña. Posibilidades de rafting, a 15
minutos; equitación a 10 minutos. Piscina, frontón, tenis y campo
de fútbol a 2 km. Parapente en Castejón de Sos a 45
minutos. Esquí en Cerler y Piau (Francia) a menos de una
hora. Web: www.lafueva.com
Mirador de pájaros (buitres, quebrantahuesos)
Destacado Patrimonio geológico.
Ruta de los molinos de aciete y harina http://losmolinosdelafueva2010.blogspot.com/
Desde Alujan, parte un sendero para andar o ir en
bicicleta, y alcanzar el monasterio de Muro de Roda y la aldea
abandonada de Ministirio, respetando el camino de herradura,
recientemente acondicionado con el esfuerzo y entusiasmo de los
voluntarios –Ángel Chéliz y Jesús de Castillón, entre otros-, dentro
del programa de Zona Cero. https://bttpirineo.com Como otras vías de BTT en Sobrarbe, se trata de una iniciativa
surgida de la base y que contribuye a un desarrollo sostenible
A 2 KMS. EN TIERRANTONA Restaurante, Supermercado, Panadería, Centro Médico, Biblioteca, Piscinas y pistas de tenis, Taller de automóviles.
A 10 MINUTOS EN AINSA Farmacia,
Ambulatorio, Oficina de turismo, Museos: Quebrantahuesos,
Artes Populares,
Geológico... Conjunto histórico-artístico, Peluquería, Equitación,
rafting, guías de montaña y de barranquismo. |
 |
 |
 |
|
ITINERARIOS |
 |
Desde Toulouse (Francia)
A 60 kilómetros de la frontera francesa. Desde Toulouse
en Francia se toma la autopista A 64 hasta Lannemezan para coger la D
929 hasta la frontera de España Aragnouet-Bielsa.Desde Bielsa seguir
dirección a Ainsa por la A-138 y desde alli la la N-260 en dirección a
Campo hasta el desvío del Valle de La Fueva-Tierrantona. A dos kms. de
Tierrantona está Aluján
.
Desde Pau (en Francia)
Por la carretera N134 hasta la frontera, Jaca y
Sabiñánigo. En Sabiñánigo coger a carretera que va de Yebra de Basa a
Fiscal (N 260) y seguir hasta llegar a Ainsa. En Aínsa (n260),
dirección Campo hasta el desvío del Valle de La
Fueva-Tierrantona. A dos kms. de Tierrantona está Aluján
Desde País Vasco:
En San Sebastián tomar la A 15 hasta Pamplona. En
Pamplona tomar la A-21 y N-240 hasta Jaca. En Jaca la N.260
hasta Sabiñánigo, continuar por N-260, Yebra de Basa, Fiscal y Ainsa.
Se sigue por la N-260 en dirección a Campo hasta el desvío del Valle de
La Fueva-Tierrantona. A dos kms. de Tierrantona está Aluján
Desde Zaragoza,
Por la autovía hasta Barbastro. En Barbastro,
dirección a Aínsa y a 16 kms. tomar el desvío de Ligüerre a La
Fueva-Tierrantona. A dos kms. de Tierrantona está Aluján .
Desde Barcelona.
Ir a Lérida y de Lérida a Barbastro. En Barbastro,
dirección a Aínsa y 16 kms. tomar el desvío de Ligüerre a La Fueva.-
Tierrantona. A dos kms. de Tierrantona está Aluján. |
|
|