PREVENCIÓN |
La montaña es el medio donde desarrollamos nuestras actividades: es la fuente de nuestras satisfacciones.
Sin embargo, no podemos ignorar que el montañismo, debido al ambiente donde se desarrolla, presenta una serie de riesgos que debemos conocer para al menos prevenirlos y atenuarlos. Los peligros que la montaña encierra pueden ser de dos tipos: |
Objetivos: |
Son los de origen natural, que nada tiene que ver con el comportamiento del montañero:
- Desprendimientos de rocas y piedras.
- Nevadas, aludes, cornisas, seracs, grietas en glaciares, ...
- Cambios de tiempo improvistos: tormentas y rayos, fuerte viento, niebla, ...
- Aumento del caudal repentino en ríos, barrancos y cañones.
|
Subjetivos: |
Son los que derivan del propio comportamiento del hombre:
La infravaloración, inconsciencia, y desconocimientos de los propios peligros, ambiente, circunstancias y seguridad.
Concretamente:
- No poseer la preparación física adecuada
- Realizar una actividad sin los debidos conocimientos técnicos
- No utilizar el equipo adecuado
- No llevar acabo una alimentación correcta
- No renunciar a tiempo de nuestro objetivo. etc...
- Es evidente que los riesgos y peligros existen en la montaña, están ahí, pero también es cierto que una adecuada preparación llevada a la práctica, nuestra prudencia y la experiencia adquirida día a día, atenuará sus efectos permitiéndonos hacer montaña con mayor seguridad.
|
|
|